Este verano pasado para las fiestas de San Roque, Titelles Vergés, celebraba cien años, tres generaciones,abuelo, padre y ahora hijo haciendo sonreír a los niños, esta vez entre ellos se encontraba Lucía y volvimos a gritar "detrás" "cuidado", cómo años antes grité con Mar y unos cuántos más yo sola con mi abuela.
Si quiereis hacer unos tíeteres divertidos y sencillos encontré esta idea en una entrada de www.titerenet.com, que puede convertir la hora de la comida en todo un Show:
La idea es simple, muchos especialistas en educación infantil parten de la idea de que “comer es divertido”, no es algo que deba imponerse a los niños como una obligación, ni convertir el acto natural de alimentarse en una “tortura” para los infantes.
Partiendo de estas premisas, la realización de títeres con objetos cotidianos en la vida de un niño realimenta -nunca mejor dicho que en el caso de la alimentación infantil- la vivencia de que aquellas actividades que se realizan a diario son también divertidas. Y se utiliza el término “divertido” dentro de un contexto pedagógico, es decir, aquello que hace que el aprendizaje -cualquier aprendizaje- se vivencia como ameno, feliz y libre de tensiones.
Para realizar los títeres necesitas lo siguiente:
* cuchara o cucharones.
* rotuladores que puedan escribir sobre metal -es decir, indelebles-, aunque si usas cucharas de madera puedes utilizar cualquier marcador.
* retales de tela.
* botones.

En acción:
Con los rotuladores puedes pintarles ojos, nariz y boca a las cucharas. Con los retales de tela les haces vestidos, sombreros, moños y corbatas.

También puedes ponerles pelo con tiritas de lana o hacer los ojos y nariz con botones pequeños.

Utilizando la imaginación y diferentes tamaños de cucharas puedes hacer una gran colección de personajes para representar una obra divertida.
1 comentario:
No sé porqué las imágenes de esta entrada no se ven, pero bueno si queréis ver los títere-cuchara, en el link que os pongo en la entrada los podéis ver.
Publicar un comentario